No es que tenga yo fijación con los científicos pero no me digan que no van provocando. Unos doctos tipos de Nueva Jersey han demostrado que los pájaros ganan mucho maquillados. Es decir, que les das una sombrita de ojos, un poquito de rimel, una dosis de gomina en la cresta y un leve trazo de carmín en el pico y se hinchan a ligar con su especie. Desde los pequeños colibríes hasta el pollo asado antes de ser tal. Quizás ustedes no se lo pregunten porque su capacidad de asombro no da para más desde que vieron el baile del pañuelo de Leonardo Dantés, pero yo sí ¿Cómo coño han sabido de la eficacia de estos retoques? Muy sencillo. Se dedicaron a pintar la pechera de los pájaros con un rotulador. Tanto estudiar para ésto. No me digan que más que un experimento científico no parece la travesura de unos becarios investigadores. Es más, se me ocurre que acaso sucediera después de la cogorza unánime de una cena de empresa Merry Christmas. Aquí nos da por intentar beneficiarnos a algún macizo o maciza compañero de trabajo al calor de los txupitos pero en Nueva Jersey son de otra pasta. Allí se sacan la caja de Carioca y se dedican a decorar las alas de los jilgueros. Lo normal. Claro que, bien pensado, si difícil es comprender qué lleva a un ser humano a cometer semejantes gilipolleces en nombre de la ciencia más aún es saber cómo controlan luego su poder de seducción ¿Le siguen en un helicóptero? Porque no crean que lo dicen al tuntún. Han demostrado que el maquillaje les sube a los pájaros la testosterona hasta el 36% en solo una semana. Con esos parámetros imaginen hasta que níveles subiría la de Van Damme si en vez de hacerlo nuestra Pe, el anuncio de L'Oreal lo hiciera él. Una monstruosidad.
8 de junio de 2008
PÁJAROS ACICALADOS
Publicado por
cambalache
en
6/08/2008
0
comentarios
Etiquetas: científicos, experimento, pajaro
20 de mayo de 2008
MARAVILLAS DE LA CIENCIA
Publicado por
cambalache
en
5/20/2008
3
comentarios
Etiquetas: australia, científicos, descubrimiento
20 de enero de 2008
TRADUCTOR DE LADRIDOS
Unos científicos húngaros han inventado un programa informático para traducir los ladridos de los perros. A ver si tomamos ejemplo en España y hacemos lo propio para entender a Fraga. Más difícil sería hallar un software para entender las decisiones políticas de Rajoy. Más aún cuando, al parecer, las adopta en pleno estado de sobriedad. Eso sí, se desconocen los componentes de los puros que se endilga. No seré yo quien siembre la sospecha. No obstante, paciencia. La informática tiene un espléndido futuro y Mariano también. Que también es gallego, vaya. Digo yo que para qué necesitan los húngaros subtítulos para comprender a sus mascotas. A mí con la mía no me hace ninguna falta. Claro que mi sultán ladra en perfecto castellano. En dialecto magiar seguro que me costaba más. Admito que mi perro es de una apabullante simpleza de tal modo que bien podría presentarse a candidato a la Presidencia ¿No ganó Josemari? Él sólo quiere comer, dormir y de cuando en cuando echar algún kiki. Por supuesto hablo de mi Bruno ya que a Jose también le pirra dar conferencias políglotas ya sea en una Universidad de prestigio o en un jardín de infancia. Por tanto, cada vez que deambula por la casa, sigo hablando de mi perro, no me hace falta sacar el portatil para saber lo que quiere. Si estás comiendo se sube y te da con la patita en el brazo, si quiere salir a la calle husmea a la correa y si quiere abandonarse al fornicio ha conocido en fechas recientes a un bonito cojín al que se entrega con pasión. Mi encantadora churri y yo andamos expectantes a ver si de esa abnegada relación sale un bonito perro de ganchillo y lo ponemos encima del televisor. No sé por qué los humanos tendemos a compadecer la vida de los perros. Digamos de ciertos perros como el que nos ocupa. Me refiero a ese calificativo de 'pobrecillo' que le aplican cuando, por ejemplo, recurre al método Stanislavsky para poner una cara de pena infinita mientras su amo ingiere unos torreznos ¿Pobrecillo? ¿Y yo? Duerme lo que quiere, come lo que le da la gana, folla lo que puede, eso le une mucho a los humanos, no paga a Hacienda, no tiene que ver el cara a cara entre Pizarro y Solbes, no sabe quien es Josemari, no ficha en el curro, tiene seis vástagos y ninguno le ha pedido la play ni se ha hecho pastillero ¿y le tenemos por pobrecillo? Y una mierda, hombre, y una mierda. Mirénle, aquí le tengo subido a mis rodillas revisando el artículo. Saluda a esta amable gente Bruno.
Publicado por
cambalache
en
1/20/2008
5
comentarios
Etiquetas: científicos, informatica, perro
5 de diciembre de 2007
MONOS LISTILLOS
Menuda novedad. Unos científicos japoneses, sin duda enajenados por la habitual ingesta de pescado crudo, se han dedicado a observar la capacidad memorística e intelectual de los chimpacés. Tras horas de estudio han concluido que los monos superan a algunos universitarios en capacidad cognitiva y además ninguno se mete en la tuna lo que dice mucho a su favor. En mi facultad este experimento hubiera valido igual en el caso de observar a un ornitorrinco examinándose de un primer parcial si bien vaya en descargo del alumnado que al ornitorrinco sería difícil verle en la cantina poniéndose ciego a botellines o aspirando un botafumeiro de porros tumbado en el césped. Esas actividades extraescolares siempre han devastado bastante las neuronas. Los monos son mucho más listos. No hay más que ver que mientras Chita repasaba el guión a la sombra de un cocotero en tanto se comía una banana, usted probablemente se estaba levantando a las siete de la mañana para fichar en hora en la oficina. Encima ella se hizo famosa y su jefe todavía cree que usted trabaja en el piso de abajo o confunde su apellido con el del gilipollas de al lado. Por no hablar de los chimpacés que moran en el zoo cuya actividad más agotadora es tocarse los mismos huevos delante del cristal para regocijo de los humanos que se ríen no se sabe muy bien por qué. Al fin y al cabo ellos han pagado por entrar y tienen que estar en vilo para evitar que los niños desplumen a los papagayos o disequen a los simpáticos perritos de las praderas. Un sin vivir, en suma. Y luego, para colmo, improvisa una sonrisa para salir en la puta foto ¿Y para esto hacia falta un estudio? Pues claro que los monos son más listos ¿Se les imaginan a ellos perdiendo el tiempo observándonos a nosotros? Pues no; estarían copulando ¿Lo ven como son más listos?
Publicado por
cambalache
en
12/05/2007
2
comentarios
Etiquetas: científicos, monos, universitarios
5 de noviembre de 2007
USTEDES VOSOTRAS TAMBIÉN RONCAN
Ya era hora de que alguna investigación científica tuviera efectos eficaces e inmediatos. Se acabó la mascarada. Ustedes vosotras roncan tanto o más que nosotros. No lo digo yo como víctima de tantas humillaciones debido a mi garboso respirar, lo dice un eminente neurofisiologo valenciano que de ruidos tiene que saber un montón acostumbrado como estará a las mascletás. Si usted se niega a creer esta fundamentada teoría sólo es necesario que se dé tiempo. El experimiento concluye que la plena competitividad de la mujer en estos menesteres se alcanza a partir de los cuarenta y cinco años. A ver. A esas edades, además de dormir ¿qué se puede hacer ya en una cama? Pues eso o dar alguna patada para que el cónyuge no se pegue con el calor que hace. Yo, sin embargo, fui un Mozart del ronquido. Un niño prodigio de la respiración alborotada. En el mismo estudio se dan consejos para que su descanso no sea el suplicio de los demás. Por ejemplo ir a dormir a oscuras sin televisión y sin radio. Más o menos como el hombre de Cromagnon pero poniendo antes el despertador. No quisiera restar ni un ápice de mérito al estudio pero se antoja lógico prescindir de la tele o la radio para ir al sobre ¿Alguien se imagina dando una cabezada con la Patiño vociferando con la vena del cuello hinchada con un gasoducto? ¿O con Losantos pidiendo la abdicación del Príncipe de Bekelar? Otro de los consejos alude a las lecturas. Nada de libros de aventuras o de misterio antes de planchar la oreja. Como mucho algún capítulo de 'Carta a un joven español' de Josemari para caer de inmediato en el sopor más absoluto o la tesis del primo de Mariano que quita importancia a todo y te deja de lo más relajado. Por último pide que cenemos ligero lo que no significa que nos comamos rápido las manitas de cerdo sino que, a ser posible, nos vayamos a la piltra con unas acelguitas y un yogur griego en el esófago. Sí, un menú de mierda. Pasas más hambre que el perro de un ciego pero por los menos puedes dormir para olvidar. Casi que prefiero roncar.
Publicado por
cambalache
en
11/05/2007
4
comentarios
Etiquetas: científicos, estudio, ronquidos
2 de noviembre de 2007
YA QUE SE PONEN
Digo que ya que se ponen a tocarles los genes, por no decir los cojoncillos, a los ratones les podían dotar de otras virtudes. Ahora anda un grupo de científicos sacando pecho porque han conseguido que un ratón pueda estar seis horas corriendo sin parar en la ruedecita. Pues ellos andaran orgullosos pero al ratón le han hecho una putada. Acabara con unas ampollas en las patitas y unos vómitos de las vueltecitas que pa' qué y mientras tanto estos tipos brindando por el éxito del experimento. Anda que no podían haberle concertado una copulación con Minnie Mouse para comprobar si daba la talla o haberle dado un reconstituyente para que pudiera haberle atizado una patada en los testículos a Silvestre sin apenas moverse de la jaula. Pues nada. Ellos a los suyo. Y encima pensarán que han hecho una gracia y que la aplicación al ser humano de estos tejemanejes genéticos nos va a asombrar. A partir de ahora podrá usted correr sin desmayo durante siete horas ¿Y quién coño quiere hacerlo? ¿Ese mismo periodo de resistencia es extrapolable a la refriega sexual? ¿Por qué no preguntan? ¿Por qué no vuelcan sus estudios y conocimientos en averiguar el gen que me permita estar tumbado en la hamaca de macramé con el mojito y que me traigan el jornal a casa? Por ahí ya nos iríamos entendiendo. No hay manera. Le putean al ratón y luego amenazan con hacer lo mismo con nosotros. No se lo pierdan. Han estado cinco años analizando "el gen que sintetiza la PEPCK-C en los músculos y los tejidos finos grasos". Nada menos que cinco años con la PEPCK-C. Dios Santo. En cuanto me entere de lo que es me van a oír pero, por el momento, digo yo que si tanto les gustan los bichitos no podrían lograr una mutación que convirtiera las cucarachas rubias en pollos asados y churruscaítos como los de El Brillante. Lo digo porque tengo la casa llena de ellas y como ustedes no hacen más que doparlas y tocarlas los mismísimos para que corran más pues no hay quien las coja. Es lo que tienen sus gracietas ¿No han probado a entretenerse con el punto de cruz? En mucho menos de cinco años se han hecho unos cojines estupendos. Y sin joder la vida a nadie.
Publicado por
cambalache
en
11/02/2007
4
comentarios
Etiquetas: científicos, experimento, ratones
22 de octubre de 2007
EL PRIMO DE MARIANO
A ver si me entienden. Que no digo yo que Mariano sea un primo en el sentido figurado. Que dice Mariano que tiene un primo científico que le ha contado que ésto del cambio climático es una milonga. Vamos que, en síntesis, tan solo consiste en guardar el meyba en el armario cuando acaba el verano y sacar el gayumbo de felpa modelo pedo libre cuando llega el invierno. Lo de toda la puta vida. Que el resto son zarandajas para que te den el Nobel. Y que se lo han concedido al Al Gore pero que bien se lo podían haber dado a Al Carajo o Al Primo de Mariano. No crean que el primo de Mariano es cualquier primo. Es como el de Zumosol pero con estudios superiores. Mariano ha llegado a Sevilla y ha contado el chascarrillo que su primo le contó a él mientras veían una etapa pirenáica del Tour de la France. "Mira Mariano, yo junto a diez colegas en un simposium y no saben ni el tiempo que va a hacer mañana". Y don Mariano, con toda esa prolija documentación, ha colegido que si diez científicos se balanceaban sobre la tela de una araña y no tienen ni pajolera idea de si hay que sacar la pamela o el paraguas cómo cojones van a saber lo que va a pasar dentro de trescientos años. Por no decir que a él, particularmente, a esas edades es muy posible que se la sude. Es lo que tienen los estadistas. Cuando dicen verdades como puños no reparan en los perjuicios que causan. Por ejemplo, seguro que don Mariano no será consciente de que se ha cepillado la carrera profesional de Rappel. De todos modos, igual trescientos años más allá no sé pero si quiere saber su primo de usted que pasó trescientos años antes que pregunte a Marujita (pobre mía, la tengo breada). Yo le confieso señor Rajoy que tengo solicitada una corresponsalía en el árbol más recóndito del Matto Grosso en el caso de que usted salga en el balcón de la calle Génova con la gira de El Consorcio (ya saben, Espe, Josemari y Ana, Gallardón y Acebes) para celebrar su triunfo electoral. Si tal cosa ocurriese, el Señor no lo quiera, sepa que anda usted raspado 'a nivel de' ecología. No le veo yo en la Asamblea de la ONU levantando el dedo para decir al mundo mundial que su primo le ha dicho que lo del cambio climático se soluciona comprándose un pay pay en pleno diciembre o que el calentamiento del mar viene muy bien para cocer los percebes (estoy obsesionado). Usted verá, pero las risas que se van a soltar no van a necesitar ni traducción simultánea. Claro que después del vídeo para usted hacer el ridículo es el pan suyo de cada día. Y su primo debe andar por ahí por ahí.
Publicado por
cambalache
en
10/22/2007
5
comentarios
Etiquetas: cambio climático, científicos, mariano rajoy
20 de octubre de 2007
MAZINGER Y SEÑORA
A mí, de pillarme, ya me pillará algo revenido pero si su insultante juventud se lo permite sepa que a partir de 2050 se podrá casar con un robot. O sea que, desde ahora mismo, a su churri no le pase ni una bajo amenaza de cambiarle por un saco de tornillos. "Como mees otra vez fuera de la taza me tiro a Mazinger Z". "Como no quites el fútbol me piro a la disco con Robocop que para lo lento me vale". "Si te vas que sepas que le voy a dar un gatillazo con Afrodita A" (novia de Mazinger si su juventud es excesivamente insultante). No crean que esta sandez de los venideros matrimonios entre humanos y androides se me ha ocurrido a mí después de haber confundido la taza del Nesquik con el orujo de hierbas. Lo dice un eminente científico, un tal David Levy que es investigador de inteligencia artificial en la Universidad de Maastricht. Ahí le tienen al gachó. Luego dicen que es bueno tener estudios. Tantas campañas contra la droga para nada. Dice el tipo que el primer enlace tendrá lugar en Massachussets ya que, según él, es un estado muy liberal. Si él lo dice. Levy asegura que estas bodas "al principio pueden parecer bizarras" aunque sin duda lo cree porque no vio la de la Infanta Elena con Marichalar. De hecho, el investigador anuncia que ya se pueden prácticar los polvetes mixtos con robots que se excitan y se mueven. No todos los seres humanos pueden decir lo mismo. Además nunca les duele la cabeza y ereccionan al momento salvo que por un descuido no lleves junto a los condones el spray de tres en uno. Todavía no gimen pero el ruido de la oxidación puede hacer prácticamente el mismo efecto. Lo que no acabo de ver es lo de la ceremonia. En vez de cortarle la corbata al novio le tendrás que aflojarle alguna tuerca por no hablar de su brutal fuerza a la hora de cortar la tarta. Igual acierta con la espada a cortar una porción que le rebana el pescuezo al suegro ¿Y si no le gustan los tunos y los desintegra con el rayo láser de su mirada? (yyyuuuuppppiiiii). Acuérdense del carácter que tenía Terminator. Aunque claro que también despertarse junto a Marujita Díaz sin maquillar debe tener su efecto devastador y al parecer es humana.
Publicado por
cambalache
en
10/20/2007
9
comentarios
Etiquetas: boda, científicos, inteligencia, robot
18 de octubre de 2007
AQUÍ SÍ HAY PLAYA
Cuando se ponen rigurosos rozan lo sublime. Así son ellos. Un equipo internacional de científicos ha descubierto que el hombre ya iba a la playa hace 164.000 años. Hasta hoy se pensaba que el veraneo en la costa databa de mucho después, en concreto 39.000 años, pero ahora las nuevas pesquisas llevadas a cabo en Pinnacle Point, que, por lo que he sabido, debe ser como el Benidorm de Sudáfrica, han afinado la fecha. Cada día me sorprende más la capacidad del ser humano para soportar los embates de la vida ¿Cómo es posible que hayamos estado todo este tiempo cargando con semejante error? ¿Cómo no nos dimos cuenta antes? No quisiera restar méritos a los señores científicos pero cualquiera sabe que si hace más de cien mil años el hombre ya iba a la playa era simplemente para coger sitio. Cualquiera, sin necesidad de estar especializado en la evolución genética de la ameba, sabe que las vacaciones consisten en levantarte dos horas antes que para ir al curro, despertar a los críos a voces como si en vez de ir a bañarse tuvieran los exámenes finales, cargar la nevera de filetes empanados y gaseosa, cebar al canario de alpiste por si hay atasco a la vuelta, llevarte el Marca del día anterior porque todavía no están abiertos los quioscos, salir con la sombrilla debajo de la axila al modo de Sir Lancelot que luego clavas en la arena como si hubieses conquistado el islote de Perejil, atiborrar la baca del coche de tantos bultos que uno no sabe si vas a la playa o al Paris-Dakar, subir al apartamento a por los suegros olvidados en el baño mientras se confundían de dentaduras postizas y, por fin, bajar prácticamente sin resuello para pasar un agradable día con la puñetera familia que quién me mandaría a mí con los bien que estaba yo en casa. De todos modos tampoco hay que ser tan negativos. Se han dado casos de veraneantes que se han librado de la salmonelosis después de comer en el chiringuito e incluso de algunos que se han librado de tostarse al sol mientras en un radio cassette empotrado de tres cuerpos atronaban los Camela. Es lo que tiene el turismo alternativo.
Publicado por
cambalache
en
10/18/2007
3
comentarios
Etiquetas: científicos, playa, vacaciones
31 de agosto de 2007
RATONES VAN DAMME
Está usted avisado. Si se encuentra un ratón actúe con sigilo. No grite por si le asusta y se mosquea. Invítele a queso y póngale los dibujos de Piolín y Silvestre para que se descojonen viendo sufrir a un gato. Bajo la apariencia de inofensivo roedor puede que esté usted ante una bestia que deja al Van Damme a la altura de un cobarde alfeñique. En la universidad americana de Baltimore han alumbrado al verdadero 'Superratón'. A través de cruces genéticos han logrado que su musculatura se multiplique por cuatro y su mala leche por más de mil. Si quiere proteger su casa ya tiene la mascota más adecuada. Además los choros, al verle, se reirán de él y su cabreo crecerá de manera exponencial. Que se preparen. Si a su hijo se le cae un diente, por nada del mundo llame al Ratoncito Pérez. Capaz es de pegarle una hostia al niño y dejarle sin ninguno. Estos científicos locos nos van a buscar la ruina. Como cunda el ejemplo de los ratoncitos musculetis no va haber quien pare en los gimnasios. Qué asco. Esta manipulación ha sido llevada por el equipo del doctor Se Jin Lee que, por lo visto, lleva toda la vida estudiando el desarrollo muscular. Hombre de Dios ¿no se le ha ocurrido a usted aplicar sus conocimientos a otro tipo de músculos más humanos? A mí se me ocurre uno. Estudie a Nacho Vidal, por ejemplo, y si quiere, por el bien de la Humanidad, yo me presto a hacer de conejillo de Indias de sus avances. Pues nada. Ratones con la cara de Mickey Mouse y el cuerpo de Schwarzenegger. Qué monstruosidad. Y luego hablamos del oso hormiguero.
Publicado por
cambalache
en
8/31/2007
3
comentarios
Etiquetas: científicos, ratones, universidad
16 de agosto de 2007
¿INTELIGENCIA EXTRATERRESTRE?
Si ustedes, en pleno y legítimo ejercicio de su ocio, se han preguntado alguna vez quien pudo ser tan tonto como para asar la manteca (dicho popular que no entiendo muy bien pero al que mi sabia abuela recurría con frecuencia) les aseguro que por lo menos yo ya he descubierto su nacionalidad. Sin ánimo de ofender estoy casi seguro que era norteamericano. Sólo así se entiende que científicos de ese gran país instalaran una pedazo antena en la Universidad de Ohio para captar señales acústicas procedentes del espacio sideral. Y eso no es lo peor ya que, puestos a sacarle alguna utilidad, bien podías hacer la colada y colgar en el mástil unos cuantos gayumbos. Lo peor es que hace treinta años grabaron una señal rarilla y todavía andan dando vueltas a su significado. Para que se hagan idea del histórico suceso, el 15 de agosto de 1977, tras años de murga monótona, la radioantena captó durante algo más de un minuto el sonido 'wow'. Vamos que podían hacer sido perfectamente alguno de mis dos perros de haber pasado por allí. Pues nada oye. Que si venia de alguna galaxia, que si un centelleo interestelar, que si la interferencia de un satélite, que si estaban oxidadas las bielas de una nave espacial, que si algún astronauta había eructado tras la ingesta de una fabada en pastilla, que si la chatarra espacial, que si patatín que si patatán. Y todo ello por haber escuchado un puto 'guau' con acento de Ohio ¿Estos tipos no fornican? ¿No les gusta el fútbol? ¿No tienen televisión? ¿Qué clase de vida es ésta? No se lo pierdan. El astrónomo Jerry Ehman, artífice de todos estos estudios a los que ha dedicado su vida, concluye finalmente que el puñetero ruidillo, el grito cósmico lo llaman los muy cursís, puede deberse a una señal de la inteligencia extraterrestre ¿Y a eso le llama inteligencia? ¿A qué alguien diga 'guau'? Coño, si quiere demostrar que es listo que nos envíe las próximas recalificaciones de suelo de Paco el Pocero o los trucos para llevar una vida laboral como la de Pocholo ¿Guau? Menuda gilipollez. Señor Ehman, si quiere un consejo, cuando se aburra siéntese en el centro comercial a ver pasar a la gente como hace cualquier jubileta que se precie. Menos mal que ni los gobernantes norteamericanos pueden llegar a ser tan marmolillos ¿Qué hicieron? Quitar la antena y construir pisos y campos de golf ¿Les suena? Para que luego digan que no exportamos nada a América ¿Les parece poco el espíritu de Espe Aguirre?
Publicado por
cambalache
en
8/16/2007
4
comentarios
Etiquetas: antena, científicos, eeuu, espacio
27 de julio de 2007
GORDOS CONTAGIOSOS
Si usted anda con sobrepeso y quiere apaciguar su conciencia sepa que las lorzas no se deben a la ingesta desaforada de picadillo y callos sino que se pillan por contagio como si fueran un sarampión. Es decir que si usted tiene un amigo gordo al lado ya puede sacrificarse y papearse a diario unas acelguitas y una pescadilla cocida que seguirá gordo como un tonel y encima comerá de pena. Es más si gastaba figura de sílfide y su colega es pertinaz gorderas corre el riesgo de acabar como él. Con la grasilla del chorizo frito fluyendo pausada por la comisura de los labios. Si estas reflexiones fueran de mi cosecha usted pensaría, siendo benevolente, que soy medio gilipollas pero si le digo, y cierto es, que se incluyen en un estudio elaborado por la Universidad de Harvard ya acojona más ¿A qué sí? Pues como se lo cuento. Hay hasta porcentajes que paso a relatarles. Si sales a menudo con un amigo gorderas el 57% de riesgo de que a los pocos meses no distingan quien es quien; si son dos hasta un 170%, si es tu hermano el 40% y si es tu churri el 37%. Y si les digo que el informe se ha realizado mediante el análisis de más de doce mil adultos durante un periodo de chequeo de treinta y dos años pues convendrán conmigo que la ociosidad científica alcanza unos niveles siderales para estar tres décadas investigando si el gordo nace o se hace ¿Pero es que en las universidades americanas no se juega al mus para que se tengan que entretener con estas tontunas? Por no hablar de las enemistades que estas conclusiones generan. A ver quien es el guapo que se va al cine ahora con un amiguete que desborde la butaca con sus butifarras grasientas. Yo mismo debo andar en la frontera. Menos mal que ni tengo amigos ni voy al cine. El único que corre riesgo es mi sultán pero, por lo mucho que le conozco, creo que el estado de su anatomía se la pela ¿Verdad Bruno? (por cierto, la foto no es biográfica; no lo digo tanto por la tripa, que así así deben andar, como porque un servidor nunca lleva corbata)
Publicado por
cambalache
en
7/27/2007
7
comentarios
Etiquetas: científicos, gordo, harvard. estudio
2 de julio de 2007
PERROS A LA CARTA
Estoy consternado. Si no fuese por ustedes y por esta profesionalidad que a veces me asusta yo debería estar camino de Valencia. No, no me han nombrado fallero mayor. Ni estamos en fecha ni está ya uno para esos trotes. Además con el perímetro craneal que gasto más que una peineta me deberían poner en la nuca para recogerme el moño la pala de una excavadora. Simplemente la última regata de la Copa de América se ha estancado por falta de viento. Qué desgracia. Allí debería estar yo, armado con dos pay pay en el puerto dando aliento al velamen. Arrimando el hombro para que este grandioso y singular evento no se vaya al carajo. No me digan que no lo están disfrutando. La Copa América de Vela. Todo un sueño (no sé transcribir la onomatopeya de un suspiro pero dénlo por exhalado). Sin embargo, aquí me tienen con las legañas atenazando mis pupilas y observando a duras penas cómo soba mi sultán recogido sobre sí mismo como una ensaimada mallorquina. Desde ayer no hago más que sacarle algún defecto para cuando haga el pedido ¿Ah? ¿Qué no lo saben? Ya se pueden pedir perros a la carta. Como si fueran unos spaghetti a la carbonara. No para comérselos, quede claro. Para eso ya se inventaron los restaurantes chinos. Hablo de ciencia no de alta gastronomía. Los avances en el genoma canino posibilitan que, desde ahora, usted puede tener como mascota a un tipo con la cara de Pluto y la mala hostia del perro de Baskerville ¿No es genial? No me digan que no anhelaban que llegara este día. Yo, que soy un clásico, me voy a quedar con el mío. De natural me gusta la imperfección. En caso contrario me sería insoportable convivir conmigo mismo. No digo tampoco que de este agua no beberé. Quien nos dice que, a este vertiginoso ritmo, pasado mañana no podamos hacer lo propio con el ser humano. No digo vacunarle y desparasitarle sino elegir el que más te convenga o satisfaga. Por ejemplo un tipo con la cara y el cuerpo de Brad Pitt, mi gracejo consustancial y algún detallito de Nacho Vidal. Un lujo. Yo desde que conocí a Angelina Jolie tengo difícil la elección (he dicho la elección) pero seguro que, hasta a ella, se le escapa en alguna ocasión una flatulencia improcedente. Lo único que exigiría en el pedido es que al menos tengo el mismo tiempo de garantía que una batidora. Nunca se sabe. Ya saben que lo importante es el interior. Claro que hasta que profundizas...
Publicado por
cambalache
en
7/02/2007
4
comentarios
Etiquetas: científicos, genoma, perro
28 de junio de 2007
MONOS ENRROLLADOS
Los monos son capaces de ayudarse los unos a los otros sin esperar nada a cambio. Así, a vuela pluma, se me ocurren dos conclusiones. Primera que se olviden de llegar a ser director de alguna sucursal bancaria y segunda que la teoría de la evolución debe de ser revisada de manera inmediata. A lo sumo puedo estar de acuerdo en que el ser humano sea una degeneración del simio. Más afeitaditos, algo más erguidos pero nada más.
La tesis del altruismo entre chimpancés ha sido desarrollada, cómo no, por un grupo de científicos. Se desconoce si la idea surgió tras la larga noche de despedida de soltero de uno de ellos. Sólo una mente prodigiosa, que no digo que no, o los efectos de la ingesta desaforada de alcoholes y opiáceos, que tampoco se descarta, puede derivar en semejante experimento. Yo, desde luego, en estado de plena sobriedad y tirado en el sofá no me imagino incorporándome raudo al grito de ¡albricias! con la ocurrencia de investigar sobre el nivel de bondad de los orangutanes. De todos modos, ya saben que hay gente pa' tó. Miren el libro de los récords Guinness.
Si algo tiene de bueno este estudio es que te tranquiliza mucho sobre la vejez que está viviendo el mono Chita (sí, era mono) o la que en su momento vivieron el mono Amedio o el señor Nilsson que, para quien no lo sepa, era el colega de Pipi Calzaslargas. A mí, a pesar de que nunca me he drogado, los monos me han marcado mucho. En la antigua Casa de Fieras de El Retiro aprendí de ellos que, además de para mear en las zarzas, el apéndice servía para menesteres más placenteros.
También aprendí que, no siendo mono, lo de subirse a un árbol tiene sus problemas. Una vez logré encaramarme a las ramas de una morera pero luego no fui capaz de bajar. Sólo el continuo lanzamiento de piedras de mis colegas a un objetivo tan nítido, principalmente por mi potente cabezón, me obligó a tirarme desde lo alto. Como les digo, eso a un simio no le hubiera pasado. Nosotros pues venimos a ser la serie 'b' de la raza.
Publicado por
cambalache
en
6/28/2007
6
comentarios
Etiquetas: científicos, experimento, monos
21 de noviembre de 2006
Maduro de pasable ver busca mona insaciable
Mi capacidad de deducción sólo es comparable a mi 'sex appeal'. Para quien ande algo despistado, digamos que inconmensurable. Esta virtud, una entre tantas que me adornan, me ha animado a publicar este contacto. Los chimpancés macho, a la hora de la coyunda, eligen a las hembras ya entraditas en años mientras que a las 'chimpancés lolitas' no les hacen ni puñetero caso por mucho 'top' o por mucho 'tatoo' que se pongan. En consecuencia, es fácil colegir que alguna joven mona, en el sentido más animal, ande por ahí descarriada en busca de maduro interesante. A ciertas alturas de la vida, la zoofilia pasa de ser un asco a una opción más. Si yo les contara mi currículo me entenderían. Mis amiguetes los científicos (qué sería de mí sin ellos) se han tirado años mirando a los monos y anotando sus costumbres conyugales. Esta vez en la Universidad de Boston aunque los monos eran ugandeses. Cosas de la globalización. Los hábitos no distan mucho de los del ser humano. Alguna aventurilla salpicada de acné vale, pero a la hora de pasar por la vicaría y formar una familia les tira más la experiencia que el arrebato. Dicen los eruditos que es porque están mejor alimentadas y porque son mejores madres. Yo añadiría que también tendrá que ver que tienen más conversación. Por ejemplo, te pueden contar cuando iban de compras con Chita o a pedir autógrafos a King Kong o cuando se reunían en cine-forum a debatir sobre 'El planeta de los simios'. Yo tampoco me pongo estupendo con lo de la edad. No está uno para elegir. Un suponer. Que viene la Charo Stone y me guiña el ojo pues oye me sacrifico. Que viene una jovenzuela epatada por mi intelecto pues oye que también. Y si es mona, en cualquier sentido, mejor que mejor.
Publicado por
cambalache
en
11/21/2006
0
comentarios
Etiquetas: científicos, monos