Por su interés copio y pego una estrofilla desvelada hoy por el diario ABC y que, de perpetrarse, formaría parte de la letra del himno de España:
¡Viva España! / Cantemos todos juntos / con distinta voz / y un solo corazón.
¡Viva España! / Desde los verdes valles al inmenso mar, / un himno de hermandad.
Ama a la Patria / pues sabe abrazar, / bajo su cielo azul, /pueblos en libertad.
Gloria a los hijos / que a la Historia dan / justicia y grandeza / democracia y paz
Un somero análisis de esta coplilla (que, aunque pueda parecerlo, no es una revisión del himno de la Legión) denota cierto y preocupante desconocimiento de la realidad patria habida cuenta que con la pertinaz sequia sólo queda ya verde el uniforme de la Benemérita. Si abordamos su vertiente lírica tampoco sale muy bien parado. El uso de 'inmenso' para referirse al mar resulta tan redundante como si el mismo calificativo se acuñará para definir el miembro de Nacho Vidal. El introductorio ¡Viva España! (al menos no se ha recurrido al ¡Arriba! que acaso sintonizara más con la grandilocuencia del bodrio) guarda entrañables reminiscencias 'escobarianas'. Empero, el siguiente renglón, ese 'cantemos juntos' evoca más a esa Betty Misiego rodeada de zagales mientras que el 'con distinta voz' bien podría considerarse un sentido homenaje al maltrecho ventrílocuo José Luís Moreno. En fin, como ven, a poco que rasquen, este eclecticismo rinde tributo, como debe ser, a las esencias de las Españas. Eso sí, a mí me ha venido cojonudo. Me iba a comprar un Brain Training para mejorar la memoria pero ahora cualquiera se atreve. Mira tú si al final me acuerdo del himno. Qué espanto (por cierto, una de las culpables es al parecer la SGAE ¿cobrará canon cada vez que ganemos una medalla? ¿o nos subvencionará por cantar semejante bazofia? ¿Qué dice Teddy?)